La visita al pediatra suele producirse cuando el bebé tiene una semana de vida, y es la primera toma de contacto entre la familia y el especialista que les acompañará durante el desarrollo del pequeño. Hoy acompañamos a Happy Ohana a la consulta de la doctora Paula Rodriguez, que se encargará de hacer la primera revisión a Gael.
Etiqueta: pediatría
La primera consulta con el pediatra
Tiempo de lectura: < 1Test de Apgar
Tiempo de lectura: < 1El test de Apgar es un método práctico que se usa para valorar a los recién nacidos inmediatamente después del parto.
Su nomenclatura se debe a una doctora anestesióloga americana que lo presentó en 1952 y le dio su nombre.
Tiene cinco parámetros que deben medirse al minuto y a los cinco minutos del nacimiento, puntuándose de 0 a 2.
SIGNO | 0 | 1 | 2 |
Frecuencia cardiaca | Ausente | <100lpm | >100lpm |
Esfuerzo respiratorio | Ausente | Pobre, irregular | Bueno, llanto |
Tono muscular | Laxo | Cierta flexión de extremidades | Movimiento activo |
Respuesta a la sonda nasal | Ausente | Gesticula | Tos o estornudo |
Color | Azul, pálido | Cuerpo rosado, extremidades azules | Totalmente rosado |
El Apgar al minuto nos indica la necesidad de reanimar si es por debajo de 7.
El Apgar a los 5 minutos debe ser mayor que al minuto lo que nos indica la eficacia de la reanimación practicada y, nos da una idea del pronóstico neurológico si está por debajo de 3.
El valor al minuto y a los 5 minutos debe anotarse en la cartilla de salud.