¿Qué es la segunda noche postparto? Todo sobre la “noche de las vacas locas”

Tiempo de lectura: 3 minutos

Si has sido madre recientemente o estás a punto de serlo, es muy probable que te encuentres con un episodio tan común como agotador: la segunda noche postparto, también conocida como “la noche de las vacas locas”.

Aunque se trata de una experiencia habitual, no todas las madres y bebés la viven igual. Cada díada mamá-bebé es única y tiene su propio ritmo de adaptación.

¿Qué pasa la primera noche tras el parto?

Por lo general, la primera noche después del parto es tranquila. Tanto la madre como el bebé están exhaustos físicamente, lo que favorece un descanso más profundo. El recién nacido puede parecer adormilado, poco interesado en alimentarse o interactuar. Y todo esto es absolutamente normal.

La segunda noche postparto se la conoce como “la noche de las vacas locas”

¿Qué ocurre en la segunda noche y por qué se llama la noche de las vacas locas?

Es en la segunda noche postparto cuando muchas madres se sorprenden con un cambio radical en el comportamiento de su bebé: llanto inconsolable, necesidad de contacto constante y una demanda continua de pecho.

¡Recuerda! El bebé ha salido de un entorno cálido, oscuro y seguro para enfrentarse a un mundo lleno de estímulos. El llanto y la búsqueda constante del pecho son mecanismos instintivos para obtener seguridad, consuelo… y también alimento. Además, la leche materna aún no ha subido, por lo que el bebé actúa de forma natural para estimular la producción a través de la succión. Este proceso estimula dos hormonas clave: la oxitocina y la prolactina, fundamentales para la subida de leche.

Importante: Esta demanda no es señal de que algo vaya mal. Todo lo contrario: es un signo positivo de que el cuerpo y el bebé están haciendo su trabajo.

¿Cuánto dura la noche de las vacas locas? 

Afortunadamente, esta etapa es transitoria. Puede durar desde una o dos noches hasta algo más, según el ritmo de adaptación de cada bebé. Poco a poco, su patrón de sueño se regulará y las noches serán más tranquilas.

Que tu bebé demande pecho constantemente no es una mala señal, más bien todo lo contrario.

Estrategias para vivir mejor esta segunda noche:

Entender que se trata de una fase normal y esperable te permitirá vivirla con mayor serenidad. Aquí van algunas estrategias que pueden ayudarte:

  • Piel con piel ininterrumpida: Son múltiples los beneficios de esta práctica a nivel de regulación del ritmo cardíaco, respiración y tranquilidad en el bebé. Pero también está comprobado que el contacto piel con piel ayuda a la producción de oxitocina y a la subida de leche.

  • Lactancia a demanda: Aunque es importante ofrecer el pecho siempre que el bebé lo pida, durante las primeras semanas y hasta que recupere el peso de nacimiento, intenta ofrecerlo tú también al bebé para que la succión ayude a ajustar la producción.

  • El calostro es suficiente: Seguramente te ofrecerán suplemento de leche a la mínima que tu bebé llore para que estés más tranquila. Lo que no te contarán es que esos dos primeros días de vida, tu bebé no necesita más que tu calostro. Poco a poco la producción de leche se irá ajustando a sus necesidades en cada etapa.

  • Evita los biberones tempranos: Aunque en algunos momentos puedan parecer una solución, ofrecer leche de fórmula en esta etapa tan inicial puede interferir en la lactancia.

  • Busca ayuda profesional si lo necesitas: Si la situación te supera o si no sabes qué cosas entran dentro de lo normal y cuáles no, puedes buscar a un profesional experto en lactancia que pueda acompañarte.

¡Recuerda! El calostro, o la primera leche, es suficiente para tu bebé

La segunda noche postparto puede ser intensa, pero es solo una etapa más en el poderoso y transformador viaje de la maternidad. Con información, apoyo y confianza en tu cuerpo y tu bebé, también esta noche pasará. 

Información revisada y respaldada
por nuestro equipo de expertos
en Nutrición y Salud
Paula Zavala

Con vocación por el cuidado materno-infantil, Paula es la directora de SoulBaby Center y enfermera especialista en sueño infantil, lactancia materna y psicología perinatal.
Lleva muchos años atendiendo a mujeres en su postparto y ayudándolas a afrontar cada una de las dificultades.

Igual te interesa seguir un rato

Si has sido madre recientemente o estás a punto de serlo, es muy probable que te encuentres con un episodio tan común como agotador:...
Leer más
Si has sido madre recientemente o estás a punto de serlo, es muy probable que te encuentres con un episodio tan común como agotador:...
Leer más
Si has sido madre recientemente o estás a punto de serlo, es muy probable que te encuentres con un episodio tan común como agotador:...
Leer más
Si has sido madre recientemente o estás a punto de serlo, es muy probable que te encuentres con un episodio tan común como agotador:...
Leer más