Las primeras semanas de embarazo son un momento lleno de ilusión, dudas y cambios tanto físicos como emocionales. Aunque muchas veces los síntomas iniciales pueden pasar desapercibidos, es fundamental conocer qué ocurre en tu cuerpo y cómo cuidarte.
Si acabas de descubrir que estás embarazada o sospechas que podrías estarlo, este artículo es para ti. Bebé a Bordo, el baby coach de Bezoya, te cuenta todo lo que necesitas saber sobre síntomas, cuidados y recomendaciones.
5 síntomas comunes de las primeras semanas de embarazo
Aunque cada mujer es diferente, te presentamos 5 síntomas pueden aparecer a partir de la tercera o cuarta semana de embarazo:
- Ausencia de menstruación: Suele ser la primera señal evidente de embarazo. Sin embargo, algunas mujeres pueden experimentar ligeros sangrados que se confunden con una menstruación más leve.
- Náuseas y vómitos: Las famosas “náuseas matutinas” pueden comenzar en la cuarta o quinta semana, aunque pueden ocurrir en cualquier momento. Aunque son incómodas, suelen desaparecer tras el primer trimestre.
- Cansancio o fatiga: Es uno de los primeros síntomas, se debe a que el cuerpo está trabajando para formar la placenta y adaptarse al embarazo.
- Revisa tus senos: Los pechos pueden volverse más sensibles, o hinchados debido al aumento de las hormonas del embarazo. También es común notar que las areolas se oscurecen y aumentan de tamaño.
- Calambres abdominales leves: Puedes sentir calambres parecidos a los premenstruales, aunque suelen ser leves.
Cuidados esenciales al inicio del embarazo
Las primeras semanas de embarazo son fundamentales para el desarrollo del bebé y la salud de la madre. Adoptar hábitos saludables desde el inicio puede marcar una gran diferencia en el bienestar de ambos. A continuación, te explicamos en detalle los cuidados más importantes:
- Alimentación equilibrada: Durante el embarazo, tus necesidades nutricionales aumentan, ya que tu cuerpo trabaja para formar una nueva vida. Es fundamental seguir una dieta variada que incluya proteínas, frutas, verduras, cereales o calcio.
- No te olvides de beber agua: La hidratación es un aspecto fundamental durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre, ya que aumentamos la ingesta de líquidos.
- Ácido fólico: El ácido fólico es una vitamina del grupo B indispensable durante el embarazo, especialmente en las primeras semanas.
- Ejercicio moderado: Mantenerse activa durante el embarazo aporta numerosos beneficios, como mejorar la circulación, controlar el aumento de peso, reducir el estrés o preparar el cuerpo para el parto.
- Control médico temprano: Agendar tu primera consulta prenatal lo antes posible es fundamental para detectar y prevenir posibles complicaciones, asegurando el mejor cuidado para ti y tu bebé desde el principio.
¿Qué cambios en tu cuerpo notarás al comenzar el embarazo?
Durante las primeras semanas, tu cuerpo experimenta una serie de transformaciones:
- Cambios en el volumen sanguíneo: El cuerpo incrementa la cantidad de sangre para nutrir al embrión y formar el líquido amniótico.
- Cambios en los niveles de micción: El útero empieza a crecer y puede presionar la vejiga, lo que te hará sentir la necesidad de orinar con más frecuencia
- Cambios en el gusto y el olfato: Es posible que desarrolles aversión o antojos por ciertos alimentos, así como mayor sensibilidad a los olores
- Cambios en el ritmo cardíaco: El volumen y de gasto cardíaco aumentan para atender las nuevas demandas del cuerpo, lo que puede incrementar tu pulso
- Cambios de humor: Las fluctuaciones hormonales pueden provocar cambios emocionales y de humor, desde irritabilidad hasta mayor sensibilidad emocional
¡Recuerda! Estos síntomas pueden variar en intensidad y no todas las mujeres los experimentan de la misma manera. Ante la sospecha de embarazo, lo más recomendable es realizar una prueba y consultar con un profesional de salud.
Información revisada y respaldadapor nuestro equipo de expertosen Nutrición y Salud
