Definición y causa de las manchas en el recién nacido
Las manchas presentes en el recién nacido, también conocidas como “antojos”, representan una causa frecuente de derivación a las consultas de Dermatología Pediátrica.
En la mayor parte de los casos están presentes al nacimiento, aunque en ocasiones pueden aparecer varias semanas después. Pueden ser muy diversas en cuanto a su apariencia (color, tamaño, etc.) e implicaciones para el bebé. En la mayor parte de los casos, no van a asociar ningún problema médico, pero es necesaria una valoración por un dermatólogo infantil para realizar un diagnóstico preciso y establecer qué pauta de seguimiento es la más adecuada. Esto es debido a que en ocasiones las manchas podrían constituir el primer signo de una enfermedad más grave, debido un fallo en el desarrollo embriológico o fetal lo que requerirá la realización de algunos exámenes complementarios (principalmente pruebas de imagen).
¿Qué tipos de manchas existen?
- Manchas pigmentadas
Varias manchas marrón claro o “café con leche”. Si se encuentran pocas o de forma aislada únicamente necesita un seguimiento periódico por parte del especialista. Si son múltiples es preciso descartar otras enfermedades
Manchas marrones solitarias. Suelen corresponder a nevus congénitos (lunar que presentan algunos niños al nacer)
Manchas azules o ‘manchas mongólicas’. Habitualmente se localizan en la parte lumbosacra, aunque pueden aparecer en otras zonas del cuerpo. Al cabo de cuatro años suelen desaparecer.
- Manchas rosadas, rojizas o violaceas
Las más frecuentes son las “manchas salmón” (conocidas también como “picotazo de cigüeña”) de color rosado, planas y bordes difusos. Se localizan en párpados, entrecejo y nuca de los recién nacidos, si están localizadas en la cara tienden a desparecer de forma espontánea antes de los tres años. Sin embargo, las de la nuca suelen persistir de por vida.
Hemangiomas. En el caso de los recién nacidos nos referimos de forma más concreta a los hemangiomas congénitos. Aunque suelen crecer rápidamente, tienden a desaparecer con el tiempo, aún así se recomienda la valoración del dermatólogo infantil. En el caso de los hemangiomas más complejos es necesario una valoración y tratamiento precoz.
- Manchas blancas
Estas manchas suelen ser solitarias, múltiples o en ocasiones abarcar una extensión considerable de la piel. Las manchas blancas más frecuentes que vemos en recién nacidos son los nevus acrómicos y seguidas por los nevus anémicos.
Información revisada y respaldadapor nuestro equipo de expertosen Nutrición y Salud
