5 Cosas que toda embarazada debe saber sobre el sueño del bebé

Tiempo de lectura: 3 minutos

El sueño del bebé es uno esos temas que más preocupa a las familias, especialmente durante los primeros meses. Como enfermera especialista en lactancia y sueño infantil, acompaño a muchas madres que llegan con las mismas dudas: ¿Por qué mi bebé se despierta tanto?, ¿Es normal que solo se duerma en brazos?, ¿Cuándo dormirá del tirón?

Por eso, quiero contarte cinco cosas importantes, de la mano de Bebé a Bordo, el baby coach de Bezoya, que te ayudarán a comprender y vivir con más calma esta etapa.

Los bebés no duermen como los adultos

Los ciclos de sueño de los bebés son mucho más cortos que los nuestros. Mientras un adulto tiene ciclos de unos 90 minutos, en los primeros meses los del bebé duran entre 40 y 60 minutos.
Esto significa que pasan por fases ligeras y profundas más rápidamente, y se despiertan con frecuencia entre ciclos, algo totalmente normal y esperado. No es que duerman mal, es que su sueño aún está en desarrollo.

Los ciclos de sueño de los bebés en sus primeros meses duran entre 40 y 60 minutos

Necesitan mucho contacto para dormirse (y es natural)

Tu bebé te necesita cerca para poder relajarse, piensa que lleva muchos meses viviendo dentro de ti y es lo único que conoce. El contacto, el olor, la voz y el calor de su madre o su figura de apego son su forma de sentirse seguro en el mundo.


Dormirse en brazos, al pecho o pegado a ti no es un mal hábito, es biología pura. Poco a poco, a medida que crecen y su sistema nervioso madura, podrán dormirse con menos ayuda. Pero al principio, el contacto es su refugio y su forma de autorregularse.

Así que esa sensación de que se pasa el día entero en tus brazos te acompañará durante los primeros meses.

Que tu bebé duerma en brazos, en tu pecho o pegado a ti no es un mal hábito, es biología pura

Las rutinas serán tus mejores aliadas

Aunque al principio todo parece caótico, las rutinas predecibles ayudan muchísimo al sueño de tu bebé. No se trata de horarios rígidos, sino de repetir gestos que el bebé reconozca: un baño tranquilo, bajar luces, una canción suave, el mismo orden cada noche.


Estas señales le indican que se acerca el momento de descansar, y con el tiempo, su cuerpo aprenderá a anticiparlo haciendo que el momento de irse a dormir sea más tranquilo.

El sueño no es un proceso lineal

Hay etapas en las que parecerá que tu bebé duerme mejor… y de repente todo vuelve a cambiar. Esto no significa que algo vaya mal.


El sueño infantil evoluciona por fases relacionadas con el desarrollo: aprender a darse la vuelta, sentarse, gatear o hablar son grandes hitos que también afectan al descanso. Tener altibajos y sentirte en una montaña rusa constante es completamente normal, y lo más importante es mantener la calma y acompañar estos cambios con paciencia.

Establece rutinas como un baño tranquilo, bajar luces o una canción suave, ayudan mucho al sueño de tu bebé

Cuídate y descansa cuando puedas

Tu descanso como madre (y del padre o cuidador) también es una prioridad. Es fácil volcar toda la energía en el bebé y olvidarse de una misma, pero cuidar tu propio sueño y bienestar hará que te resulte más fácil poder cuidar también de tu bebé.
Si puedes, aprovecha alguna de sus siestas para descansar, intenta delegar tareas, y no sientas culpa por hacerlo.

Si algún amigo o familiar quiere regalarte algo, piensa que quizás algo tan simple como una comida rica, puede ayudarte mucho. Dormir también es una necesidad para ti.

Si estás esperando a tu bebé, saber todo esto te puede ayudar a vivir los primeros meses con más tranquilidad. Los despertares nocturnos, el contacto constante y las noches cortas forman parte de un proceso natural y madurativo que irá evolucionando con el paso del tiempo.

Siempre digo que el sueño no se enseña, se acompaña. No existen fórmulas mágicas, pero sí se pueden hacer muchas cosas y trabajar para mejorarlo si en algún momento sientes que necesitas ayuda porque el sueño de tu bebé se complica o la situación se vuelve insostenible.

Información revisada y respaldada
por nuestro equipo de expertos
en Nutrición y Salud
Paula Zavala

Con vocación por el cuidado materno-infantil, Paula es la directora de SoulBaby Center y enfermera especialista en sueño infantil, lactancia materna y psicología perinatal.
Lleva muchos años atendiendo a mujeres en su postparto y ayudándolas a afrontar cada una de las dificultades.

Igual te interesa seguir un rato

El sueño del bebé es uno esos temas que más preocupa a las familias, especialmente durante los primeros meses. Como enfermera especialista en lactancia...
Leer más
El sueño del bebé es uno esos temas que más preocupa a las familias, especialmente durante los primeros meses. Como enfermera especialista en lactancia...
Leer más
El sueño del bebé es uno esos temas que más preocupa a las familias, especialmente durante los primeros meses. Como enfermera especialista en lactancia...
Leer más
El sueño del bebé es uno esos temas que más preocupa a las familias, especialmente durante los primeros meses. Como enfermera especialista en lactancia...
Leer más