¡Y llegó septiembre! Hay que ver lo rápido que se ha pasado el verano. Y aunque bueno, aún quedan los últimos coletazos y seguro que alguna tarde de terraceo para que la vuelta a la rutina sea más llevadera. Pero esta época también tiene su encanto ya que estrenamos otoño, libros, material escolar o de oficina…y en algún lado habrá que guardar todas nuestras nuevas adquisiciones de papelería ¿no crees?.
Pues eso es lo que vamos a enseñaros hoy. Cómo tener el portalápices más genial reutilizando botellas de agua Bezoya. ¿Te apetece saber cómo? ¡Sigue con Bebé a Bordo!
¿Qué necesito para crear mi portalápices sostenible?
Vamos a empezar cortando las botellas a la altura que nos guste, aquí cada uno que elija dependiendo del material que ha comprado. Y vamos hacer lo mismo con los papeles que vamos a utilizar para decorar nuestras botellas.
Ahora haz un par de agujeros con un punzón y sujeta los adornos con dos brads.
Enrolla el papel y mételo en la botella cortada. Nosotros hemos cortado los papeles a la misma altura que el portalápices, pero tú puedes dejarlo más corto o más largo y crear diferentes efectos. También puedes combinar diferentes papeles.
Y para tenerlo todo bien organizado, un consejo que os damos es etiquetarlos. ¡Que no se nos escape nada!
Una vez que tenemos preparados nuestros botes, decoramos la madera de balsa pegando con cola un papel que nos guste. Y cuando esté seco, fijamos con otro poco de cola blanca los botes a la tabla. ¿No os parece que queda genial?
Recuerda, puedes jugar con las distancias entre los botes, las alturas… Por ejemplo, en este nuevo diseño hemos utilizado una madera más ancha.
Por último vamos a hacer un sacapuntas que será la envidia del cole o oficina. Agujereamos el tapón por la parte central y lo agrandamos hasta que coincida con el tamaño del agujero del sacapuntas que vamos a pegar por el interior del tapón. Puedes decorarlo igual que los botes, metiendo un papel bien enrollado para que luego se expanda en el interior de la botella.
¡Y listo! Ya puedes tener el escritorio con más estilo y económico que puedas imaginar. ¡Además puedes cambiar los papeles decorativos cada vez que quieras!
Así que ya sabes, anímate a crear tus propios diseños y enséñanoslos en las redes de Bebé a Bordo. Recuerda que puedes disfrutar de más manualidades sostenibles en nuestro blog ¡Tenemos muchos contenidos!
Ay el verano… ¡Qué gustazo! ¿No te encanta? Con sus días largos, sus muchas horas de luz, los helados a deshora, el terraceo y esas comidas ligeras y fresquitas. ¿Verdad? Pero con esta calor también apetece realizar actividades en casa y enseñar a los pequeños la importancia del reciclaje y de la sostenibilidad.
Por eso hoy te traemos un tutorial perfecto para que cultivar plantas aromáticas en tu casa. Prepárate porque llegue el BezoHuerto, con el que no sólo aprenderán sus cuidados sino que también verán cómo podemos usarlas para realizar nuevas recetas veraniegas.
¿Qué materiales necesito para hacer el BezoHuerto?
Para realizar nuestro BezoHuerto necesitamos tener a mano los siguientes materiales. Recuerda que muchos de ellos podéis omitirlos o cambiarlos por otro, podéis decorar siempre a vuestro gusto.
Lo primero es cortar las 4 botellas de 50cl más o menos por la mitad, estas te servirá de tiesto mientras que las 4 bases de botellas de 1,5L serán los platillos para los tiestos.
Con ayuda de un punzón o un pirograbador, agujerea las 4 botellas de 50cl por la parte inferior, así la planta podrá eliminar el exceso de agua.
Ahora, con un lápiz marca la circunferencia de la botella en la madera. Realiza estos círculos donde quieras que vayan los tiestos, ya que será la tapa del BezoHuerto.
Una vez tengas compuesto tu diseño, sujeta bien la madera con ayuda de unos sargentos y con un taladro perfora el interior del círculo para poder introducir la sierra de calar y realizar el corte lo más redondo posible.En función de las herramientas de que dispongas, también puedes realizar las circunferencias con una broca circular del mismo diámetro que la botella.
Una vez hechos los orificios por los que introducirás tus botello-tiestos, incorpora un par de listones de madera a modo de tope para que la madera no se mueva de la caja que va a tapar. Mide el grosor de las paredes de tu caja y deja esa distancia entre el borde de la tabla y el listón, porque luego será lo que vas a pegar con ayuda de un poco de cola de madera.
Da la vuelta a la madera y marca donde quieres poner los tiradores que harán de asas para poder levantar la tapa del huerto.Y ahora toca taladrar… ¡Pero sólo la tabla! ¡Cuidado con la mesa!
Decoración del BezoHuerto y últimos detalles:
Ahora es le momento de decorar, una de las partes favoritas de los niños. Deja que vuele su imaginación. Pero desde Bebé a Bordo te vamos a explicar cómo lo hemos hecho nosotros.
Pintamos nuestro huerto con dos tonos diferentes y motivos geométricos. Para hacerlo perfecto, delimitamos la zona que queremos pintar y le damos al spray. Si tú también optas por este tipo de pintura, hazlo desde una cierta distancia. Quedará más homogéneo y evitaremos los churretones tan poco estéticos.
Una vez seca la pintura, delimitamos la siguiente zona y repetimos con otro color. Nosotros hemos optado por rosa y mint, ¡nos gusta esta combinación!
Cuando esté seca toda la pintura, atornillamos bien las asas para las que agujereamos anteriormente la madera. Para tener bien a mano todos los utensilios que puedas necesitar y tener siempre a punto tu huerto, puedes incorporar un par de abrazaderas de metal. Marca su posición en la parte frontal de la caja (o a un ladito, si lo prefieres) y atornilla.
Por último, puedes incorporar unas patas. Pintarlas a juego con la tabla superior… ¡imaginación al poder! Cuatro tornillos a cada lado, y huerto prácticamente finiquitado!
Ya sólo tienes que plantar tus hierbas aromáticas favoritas y etiquetarlas, que siempre adorna. Es tan fácil como usar unos palos de brocheta. Queda muy bonito, ¿verdad?
También hemos incorporado unas abrazaderas sin fin a mitad de la botella, para que hagan un poco de tope, ya que la botella, con la tierra y el agua de riego, pesa bastante más que vacía.
¿Os habéis quedado con ganas de más? Pues ya puedes disfrutar de esta manualidad sostenible y muchas más a través de nuestro blog ¡Tenemos muchos contenidos!
¡Ya estamos en julio! Por fin vacaciones y más tiempo para estar con nuestros peques. Pero sin duda la escapada estrella de todos los años es la playa. Y es que nos encantan esos días enteros en la playa, cuando vas prontito a coger sitio, con comidita fresca en la nevera, sombrilla y nuestro 3 en playa.
¡Sí, sí, has leído bien! Este año no puede faltar nuestra manualidad 3 en playa. Se trata de un juego sostenible con botellas Bezoya que podréis disfrutar con vuestro peque entre baño y baño. Aunque no sólo con vuestro peque, porque va a encantar a todos los miembros de la familia. ¡Imposible que no te hayas enamores de este juego clásico en su versión más eco y veraniega!
¡Apunta los materiales y prepárate para pasarlo genial en la playa! Además, nuestra manualidad es de fácil transporte, así que es perfecto para ir de playa en playa con la mejor diversión.
¿Qué materiales necesito para hacer mi juego 3 en playa?
Para hacer nuestro 3 en raya sólo necesitas los siguientes materiales:
Empieza cortando en la botella un rectángulo, como una ventana. Puedes aprovechar y quitar la parte en la que queda pegado el pegamento de la etiqueta, que suele ser siempre el lado más feo.
Introduce la remachadora por la ventanilla que acabas de crear y haz un agujero. Si no tienes remachadora puedes usar un cúter. ¡Y ya que estamos manos a la masa aprovechamos! Haz también un agujero en el centro de uno de los tapones. ¡Sigue los imágenes para ver como te tiene que quedar!
Ahora, en un retal de tela, haz un pequeño corte con unas tijeras en el centro de los dos extremos e introducimos un remache en cada uno de ellos. Y los fijamos con la remachadora. De esta manera nos queda un corte más bonito y nos aseguramos que la tela no se rompa más en el futuro.
Ahora, une la tela a la botella con una goma elástica: atraviesa ambas y anuda por los dos extremos. Por el otro remache de la tela introduce otra goma elástica y asegúrala con otro nudo.
¡Decora tu juego 3 en playa y transpórtalo contigo!
¡Ahora es el momento de diseñar el tablero de juego!. Una idea genial es hacerlo con un sello y tintas de dos colores diferentes. Pero si no tienes sellos no te preocupes, porque con brocha y pintura seguro que te queda genial.
Y cómo no, tenemos que hacer las fichas con las que vamos a jugar. Nuestras fichas serán los tapones de las botellas, y para decorarlos pintaremos 3 de un color y 3 de otro. ¡Elige bien los colores!
Para finiquitar la decoración pon unas pegatinas que decoren la botella. Puedes poner el nombre del juego, 3 en playa, o puedes poner el nombre de tu peque para que sea aún más personalizada la manualidad.
¡Ahora ya faltan los últimos detalles! Es el momento de hacer que nuestro 3 en playa sea super práctico para transportar. En el tapón troquelado, introduce una cinta y átalo bien por la parte de dentro. De esta manera nos queda una asa perfecta.
Y ahora sólo queda jugar y disfrutar. Cuando termines de jugar recuerda recoger las fichas y nuestro 3 en playa, vas a poder meterlas dentro de nuestra botella, a través de la ventana rectangular que hicimos la principio de todo.
Para cerrar sólo tienes que envolver la botella con la tela, cerrar con la goma… ¡Y hasta la siguiente partida tras el baño o en otra playa!
¿Os habéis quedado con ganas de más? Pues ya puedes disfrutar de esta manualidad sostenible y muchas más a través de nuestro blog ¡Tenemos muchos contenidos!
¡Que viva el verano y el buen tiempo! Se acerca mucho tiempo libre para entretener a los peques. Y si, lo sabemos, agobia un poco. Pero no te preocupes, que hoy te vamos a enseñar de la mano de Bezoya cómo hacer un juego de sumas, al que hemos llamado «Sumito«.
Es una actividad que es perfecta para divertirse, aprender y reciclar con ellos. Todo un 3×1, ¡oiga!.
¿Qué materiales necesito para crear el sumito?
Botellas de agua Bezoya, (1 de 1’5L, 2 de 50cl y 4 de 33cl)
Tapones
Imanes
Arcilla
Pistola de pegamento
Cúter y tijeras
Pintura y pincel
Washitape
Pegatinas
Tablero de madera o de corcho, de cartón duro…
¿Cómo cortar las botellas para hacer nuestro sumito?
El primer paso va a ser cortar las botellas como os indicamos a continuación:
2 bases de un par de botellas de 33cl
2 mitades inferiores de dos botellas de 50cl
2 conos superiores de dos botellas de 50cl
1 cono superior de una botella de 1’5L
1 base de una botella de 1’5L
2 botellas de 33cl agujereadas con un pequeño cuadrado en la parte baja de cada una, como se indica en la imagen, de manera que quepa la boquilla de una de las botellas.
¡Construimos paso a paso nuestro sumito!
Una vez tengáis las botellas cortadas, decoradlas como más os guste. Podéis ayudaros de un poco de washi para delimitar las zonas que queréis colorear o pintar sin más, como salga, que también puede quedar un efecto bien chulo. Podéis utilizar pinceles o esponjitas.
Mientras dejáis secar las botellas, podéis ir haciendo las fichas que serán los números. Coged los tapones y rellenadlos con un poco de arcilla y un imán en la superficie de esta para que quede bien adherido en la arcilla cuando se seque. Si vuestra arcilla no sujeta bien el imán, no hay nada que el pegamento no pueda arreglar. ¡Un poquito entre la arcilla seca y el imán, y listo!
Como ves nosotros hemos pintado los tapones de negro, pero tu puedes elegir tu propia combinación de colores.
Cuando estén bien secos, etiquetad cada tapón con un número, el 0 al 9 por ejemplo, uno con un signo + y otro con un =. También podéis utilizar pegatinas, recortad vuestros propios números…¡lo que queráis!
Ánimo que ya nos queda poco para terminar. Sólo crear la composición final y pegarla en la madera. Empezamos por arriba.
Con ayuda de la pistola de pegamento une las dos bases de las botellas de 33cl con los dos conos de las botellas de 50cl. Así, mira:
Pegamos ahora estas dos piezas en la madera, orientándolas un poquito en diagonal de manera que sus boquillas prácticamente se toquen, tal que así:
Un poco más abajo y justo en el punto en el que acaban las dos boquillas que acabáis de pegar, colocad la parte superior de la botella de 1’5L.
Llega el paso complicado, pero sólo un poco, no os preocupéis. Con las dos botellas de 33cl que habéis agujereado por la parte baja, vamos a crear un tobogán. ¿Cómo? Encajad una de las dos botellas de 33cl a la boquilla de la botella de 1’5L que acabáis de pegar justo antes, de manera que quede introducida dicha boquilla en el agujero de la botella de 33cl, y pegadla a la madera.
Ahora, repetid la operación con la boquilla de la botella de 33cl y la apertura de la segunda botella pequeña. Y de nuevo pegadla a la madera con una gotita de pegamento.
Por último, el cubo recogedor de nuestro Sumito. Pegad la base de la botella de 1’5L de manera que coincida que quede justo debajo de la boquilla de la última botella del tobogán.
¡Y ya prácticamente lo tenéis! Pegad un par de imanes a la madera, a la altura de las dos piezas superiores de la estructura, y vuestro signo + entre ambas, de manera que queden fijos en la tabla y poder así colocar los sumandos con sus correspondientes imanes. Por último añadid otro imán en el recipiente recogedor para poder poner el resultado de la suma!
¿Cómo se juega al sumito?
Colocad los sumandos en los imanes superiores del tablero, los que habéis pegado entre el signo +
Introducid pequeños pompones de fieltro, por ejemplo; tantos como indique cada sumando, y dejadlos caer hasta el recipiente final!
Recoged los pompones del cubo contenedor, contadlos y pegad el resultado en el imán inferior!
Así los más peques podrán ir aprendiendo a sumar de una manera muy visual y entretenida!
Podéis completar el proyecto con un par de cubiletes que contengan por un lado los números imantados y por otro los pompones, por ejemplo en la parte baja del tablero para que sea más accesible para los peques.
¿Os habéis quedado con ganas de más? Pues ponedle un nombre chulo a vuestro Sumito particular y disfruta de esta manualidad que nos ha presentado nuestros amigos de El Tarro de Ideas. Y si buscas más manualidades sostenibles visita nuestro blog, y disfruta de nuestra variedad de contenido.
Que levante la mano quien nunca haya jugado a las cocinitas. ¿Nadie? Normal, es un juguete de toda la vida. Y súper divertido. Si a eso le añadimos que ser cocinero está de moda… tenemos la combinación perfecta para que os chifle el tutorial que os traemos hoy de la mano de Bezoya. ¡Una cocinita DIY y 100×100 reciclada!
Materiales que necesitamos para nuestra cocinita sostenible:
Venga, manos a la masa. Apunta todos los materiales que vamos a necesitar para hacer esta manualidad:
Vamos a empezar por crear nuestros fogones, que si no… ¡malamente vamos a cocinar nada! Cortamos las bases de botellas de distintos tamaños.
Y las pintamos, al más puro estilo vitrocerámica. Si los pintas por dentro, tendrás unos fogones brillantes y relucientes! Y si lo haces por fuera quedará un mate muy chulo.
Tan importante como los fuegos, es tener una buena batería de cocina. Así que vamos a ello, ¡a por nuestra olla exprés! Para ello vamos a cortar una botella a la altura que nos interese. Todo dependerá de lo profunda que queramos que sea. Y la pintamos.
Para hacer la tapa, hemos cortado la base de una botella grande, de manera que nos quede un círculo plano. Si lo prefieres puedes crear tu tapa con la base de la botella cortada como hemos hecho para nuestros fogones y así tendrá un poco de profundidad. ¡A tu gusto! Para rematar, hemos pintado un tapón de negro y con un poco de pegamento lo hemos colocado en la parte superior de nuestra tapa.
Con un palo de helado cortado por la mitad puedes hacer el mango de la olla. Con ayuda de los papis, se hace una pequeña hendidura con un cúter en un lateral de nuestro recipiente y se introduce el palo. Fíjate, en la foto siguiente puedes encontrar una sartén y una cazuela hechas con la misma técnica que hemos seguido para la olla.
Siguiendo con los utensilios de cocina, vamos a hacernos una espumadera genial. Cortamos la base de una botella, de manera que quede un círculo plano, como en el caso de la tapa de la olla.
Con una troqueladora, perforamos toda la superficie y pintamos. Con un poco de pegamento incorporamos el mango de la espumadera… ¡Y a freír huevos!
Y ya tenemos lista nuestra cocinita ¿Has visto qué chulada? ¡Puedes hacer todas las piezas que se te ocurran! ¡Es genial! Os vamos a dar algunos ejemplos para completar vuestro kit, como un copa de vino, un salero y pimentero… e incluso una vajilla.
Los mejores manjares hechos con un poquito de goma eva y…¡A comer!. Seguro que los peques lo pasan genial, y vosotros podéis participar con ellos en este juego en el que aprenderán mucho.
Si te interesa conocer más manualidades de Bezoya y de El Tarro de Ideas puedes visitar nuestro blog, y descubrir nuestro contenido.
¡Celebremos el Día de la Madre! Por querernos, por cuidarnos, ayudarnos, mimarnos, por esos calditos cuando estamos pochos, por estar siempre ahí…por todo lo que sólo una madre nos da. ¿Y si ahora somos nosotros los que la mimamos un poco a ella?.
Desde Bebé a Bordo os proponemos sorprenderla con dos manualidades super originales y que podrás hacerla con tus propias manos. Una de ellas es una bolsa de tela personalizada al 100%, y la otra es una pulsera única y eco.
Ambas manualidades se podrán realizar reciclando botellas de agua Bezoya. Literal, no tiene mucho más. Porque…pudiendo hacerlo fácil, ¿para qué vamos a complicarnos, si el resultado es preciosérrimo?.
¡Toma nota y no te pierdas estas manualidades!
Bolsa de tela personalizada para el Día de la Madre
Lo primero que tenéis que hacer es agenciaros los siguientes materiales:
Empezamos pintando la botella y el tapón con el spray rojo.
Mientras se va secando, dibujamos unos cuantos corazones y círculos en un trozo de goma eva y los recortamos.
Cogemos los corazoncitos y lunares y creamos nuestro diseño, fijándolos con una gotita de pegamento.
Ahora perforaremos tanto el tapón como la base. En el caso del tapón usamos una troqueladora para después agrandar el agujero con unas tijeras. Os recomendamos ir agrandándolo poco a poco para no pasarnos y que quede lo más ajustado posible al diámetro del palo.
Para la base de la botella, usaremos un cúter con el que haremos una abertura que permita introducir las tijeras y de nuevo agujerearla al tamaño adecuado. Aquí también aumentaremos el diámetro del agujero poco a poco.
Una vez perforados tapón y base, introducimos el palo por la base y sellamos con lacre.
A continuación, llenamos la botella con la arena… y la cerramos introduciendo el palo por el tapón.
¡Nuestro rodillo está listo! Ahora, habrá que utilizarlo, ¿no? Para estampar la tela podemos emplear tinta o pintura textil que aplicaremos sobre nuestras figuritas de goma eva con un pincel. En caso de que os decidáis por usar pintura, no os olvidéis de poner un papel entre una tela y otra, porque si no el dibujo aparecerá también al otro lado de la bolsa. Así que ponemos color a nuestros corazones y…¡estampamos!
Nosotros hemos querido completar el diseño con una frase 100% tarrera. Y vosotros, ¿os atrevéis?. ¡Deja volar tu imaginación y sorprende por el Día de la Madre!
Pulsera eco para el Día de la Madre
Apuntemos todos los materiales que vamos a necesitar para esta manualidad:
Lo primero que tienes que hacer es cortar un trocito de plástico con ayuda de un cúter o unas tijeras, como mejor te desenvuelvas.
Te aconsejamos redondear un poco los bordes porque así será más cómoda. Con ayuda de una troqueladora, perfora los dos extremos y añade unos remaches que te molen.
Ahora, corta un trozo de goma elástica y pásala por lo remaches. A nosotros nos pirran los colores flúor, y más ahora para la primavera y el veranitooouuu, pero como siempre decimos, ¡puedes elegir el color que más te guste!.
Anuda los dos extremos. Aquí también tienes infinidad de opciones. Nosotros hemos hecho unos correderos, pero al ser una goma elástica, no hace falta que los hagas si no te apetece. Puedes hacer nudos normales, darle dos vueltas a la goma, trenzar unas cuentas… ¡deja volar la imaginación!
Por último, incorpora unas pegatinas, en nuestro caso hemos querido dejarle bien claro a nuestra mami que la adoramos.
Puedes sustituir las pegatinas por un lettering bonito hecho con un rotu permanente, los hay de mil colores para que elijas. ¡O pintar el trocito de plástico con los tonos que más te gusten! Será por alternativas…
Si quieres complementar el regalo, te traemos un ideón super estiloso. Un pasador único y precioso.
El primer paso es el mismo que para la pulsera: cortar un trozo de plástico del tamaño que queramos que sea el prendedor.
Una vez que lo tenemos, cubrimos la parte interior del pasador con cola blanca diluida en un poquito de agua y un pincel o brocha.
Cortamos un papel de seda bonito, y a un tamaño un poco mayor que la pieza de plástico para poder desenvolvernos mejor. Cogemos este papel y el trozo de plástico que habíamos encolado y lo pegamos. ¡Ojo! La parte del papel que tenga el dibujo debe ir contra el lado del plástico en el que hayas puesto la cola blanca. No te preocupes si lo ves blanquecino al principio, cuando seque quedará transparente y el plástico protegerá el papel para que nos dure forever and ever. Pues lo dicho, coloca el papel en el plástico y presiona con los dedos suavemente para no romper el papel pero insistentemente para que no queden «burbujas» entre el papel y el plástico y quede todo bien pegadito.
Cuando haya secado, troquela dos agujeros en los extremos, como en la pulsera, y añade dos remaches bien coloridos!
¡Et voilà! Pasa un palito de estos de pincho moruno… ¡y prendedor listo para lucirlo en el Día de la Madre!
Ya ves qué fácil es reciclar y crear tus propios complementos 100% personalizados. ¡No habrá dos iguales!. Recuerda que puedes seguir navegando por nuestro blog y descubrir más manualidades gracias a nuestros amigos de El tarro de ideas. Ideas increíbles para mostrarles una vida más sostenible a los peques de la casa.
Si haces esta propuesta para el día de la madre… ¡comparte con nosotros el resultado!.
Tic, tac, tic, tac… ¡Aaaaaahhhhh! Se acerca el día del padre y…¿otra vez te ha pillado el toro?
¡Tranquilidad! Tenemos la solución: un panel súper chulo donde anotar los planes más molones para hacer con papi. Es tan fácil que lo pueden hacer peques y no tan peques de la casa, por lo que prepárate para sacar tu lado más creativo para sorprender en este día tan especial.
Hacer manualidades en casa es una idea que debemos potenciar estos días. Debido a la nueva normalidad, los planes en casa se han vuelto muy comunes, por lo que crear y divertirnos con nuestros hijos es un gran plan a tener en cuenta. No sólo aprenderán, sino que también verán los frutos de su esfuerzo.
Venga, anímate y sigue nuestro tutorial. ¡Te encantará el resultado!.
Panel para hacer planes en el Día del Padre: Paso a paso.
Cuatro láminas de madera de balsa de 50 cm de largo por 12 cm de ancho, que podéis comprar en cualquier gran superficie de bricolage.
Cola de pegar
Pincel
Pegatinas
Arcilla blanca
2 Pinzas metálicas
Cartulina perforada
4 Encuadernadores metálicos.
Lo primero que haremos será unir las maderas de balsa para crear nuestro panel.
Con cola blanca pegamos dos maderas más cortas transversalmente a las tres más largas y dejamos secando con un peso sobre el tablero para que no se combe.
Mientras tanto, pintamos los tapones, tanto por dentro como por fuera.
Una vez secos, para poder pegarlos mejor en el tablero, los rellenamos con masilla y presionamos contra la mesa para que la superficie quede lo más lisa posible.
Decoramos con pegatinas…y ¡ya tenemos los tapones listos!
Volvemos a nuestro panel, que ya estará seco, y lo forramos con el papel que hayamos elegido.
Para ello usamos cola blanca, pero no demasiada para que el papel no se empape en exceso y se estropee.
Ahora ya podemos personalizar el panel con la frase que más nos apetezca.
Para poder colgarlo en la pared y en un lugar bien visible, añadimos unos colgadores. Marcamos con un lápiz dónde perforar…
…y agujereamos con la troqueladora.
Aseguramos los colgadores con unos remaches de rosca.
Ya sólo nos queda pegar los tapones al tablero. Ponemos cola blanca y presionamos durante unos segundos.
¡Voilà! Decóralo como más te guste, añade todos los planes que te gustaría realizar y… ¡a pasarlo repipa con papi!.
Recuerda que puedes seguir navegando por nuestro blog y descubrir más manualidades gracias a nuestros amigos de El tarro de ideas. Ideas increíbles para mostrarles una vida más sostenible a los peques de la casa.
Si haces esta propuesta para el día del padre… ¡comparte con nosotros el resultado! Nos encantará ver cómo se construyen estos lazos de nuestro peque con papi.