La palabra agua viene del latín “aqua” y es una molécula compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
Es la clave de existencia y supervivencia de todas las formas conocidas de vida. Cubre más del 70% de la superfície de la corteza terrestre y se localiza principalmente en los océanos, aunque también puede encontrarse en los glaciares, casquetes polares, depósitos subterráneos, embalses, ríos, manantiales...
Bezoya es un agua única, de mineralización muy débil. Tiene un residuo seco muy bajo (28 mg/l) que le hace diferente de la gran mayoría de las aguas.
Uno de sus principales valores es que está indicada para dietas pobres en sodio y para la preparación de alimentos infantiles.
Te llevamos al lugar en el que nace todo.
¡Quédate con lo bueno de la vida!
EntrarEl agua mineral natural es el producto natural por excelencia, está protegida de cualquier contaminación y llega a nosotros con la misma pureza con la que se encuentra en la naturaleza.
Tiene su origen en un extracto o yacimiento subterráneo, por lo que está protegida contra los riesgos de contaminación.
Su pureza original. Es bacteriológicamente sana por lo que no necesita de un tratamiento para su consumo.
Contenido en minerales y oligoelementos.
Se capta en la superficie, brota de un manantial en uno o varios puntos de alumbramiento, naturales o perforados.
Su pureza original. Necesidad de hacer una previa aplicación de los mínimos tratamientos físicos requeridos para la separación de elementos materiales inestables, antes de ser consumida.
Estar sometida a tratamientos físico/químicos para potabilizarla y poder proceder a su consumo.
* Fuente consultada ANEABE, Asociación Nacional de Empresas de Agua de Bebida Envasada.
Quita la sed, sí, pero además si es agua mineral natural
tiene muchos más beneficios.
Es pura y no tiene que ser sometida a tratamientos químicos.
Siempre se puede saber lo que se está bebiendo mirando la etiqueta, ya que su composición es estable.
Beberla es seguro y sano*; el sector de las aguas envasadas es uno de los más regulados.
Está disponible en muchos formatos diferentes que se adaptan a tus necesidades.
* Fuente consultada Instituto de Investigación Agua y Salud.
Beber 2 L de agua al día contribuye a mantener las funciones físicas y cognitivas normales. Bezoya recomienda una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.
Nuestro cuerpo pierde agua constantemente y en algunos ambientes la deshidratación se acelera.
Descubre tu nivel de hidratación con nuestra calculadora.
EntrarBezoya es un agua de mineralización muy débil con muy bajo residuo seco (27mg/l), lo que la diferencia de la gran mayoría de las aguas, y en especial de las de mineralización débil, cuyo residuo seco oscila entre los 50 y los 500mg/l. (Ver ¿Qué es el residuo seco?)
El residuo seco se corresponde con la cantidad de sales disueltas que posee un agua mineral natural como consecuencia de las características del terreno en el que está ubicado el manantial o por el arrastre que realiza el agua de lluvia o deshielo a su paso.
Por eso decimos que Bezoya es un agua natural de mineralización muy débil, que significa tener un residuo seco inferior a 50mg/L. Bezoya tiene sólo 27mg/L de residuo seco.
El manantial de Bezoya está en el corazón de la tierra en el Parque Natural de la Sierra de Guadarrama, un espacio protegido de cualquier agente externo.
Por eso el agua de Bezoya es natural y única, que solo puede encontrarse en plena naturaleza, donde la lluvia y la nieve caen suavemente sobre las montañas y, poco a poco, esa agua se va filtrando. Al abrirse paso a través de rocas, su composición va otorgándole unas características propias que hacen de Bezoya un agua pura y de mineralización muy débil.
Creemos que sostenibilidad y futuro van de la mano. Por eso, dentro del ‘Compromiso Bezoya’ desarrollamos iniciativas para cuidar el medioambiente y favorecer la economía circular.
Actuamos para asegurar una gestión responsable en toda nuestra cadena de valor:
El PET (tereftalato de polietileno) es el material con el que están hechas las botellas de plástico de Bezoya. Es un material seguro para uso alimentario y ligero, lo que permite ser eficiente durante el transporte y distribución, reduciendo el consumo de combustibles fósiles y, en consecuencia, las emisiones de CO2 a la atmósfera. Los envases de PET son 100% reciclables, es decir, que se pueden reciclar a través del contenedor amarillo.
El resultado se llama rPET (plástico reciclado) y está certificado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Por tanto, es un plástico de infinitas vidas. Una botella de plástico puede tardar tan solo 60 días en convertirse en una botella nueva a través del reciclaje.
La principal ventaja de utilizar rPET (plástico reciclado) es que ofrece circularidad: No utilizamos más recursos, reutilizamos los que ya existen.
En nuestro caso concreto, gracias a la fabricación de envases de rPET, estimamos conseguir en 2020 devolver al ciclo 187 millones de botellas de 1,5 litros. Es decir, dejaremos de utilizar 4.600 toneladas de plástico.
No todas las aguas envasadas son iguales. Dentro de estas, las aguas minerales naturales tienen que cumplir una normativa muy exigente para ofrecer una alta garantía de calidad y pureza original.
El agua mineral natural se diferencia claramente de las restantes aguas:
El agua quita la sed y nos hidrata, pero además el agua mineral natural no está sometida a tratamientos químicos y es pura desde su origen. Beberla es sano y seguro, ya que su composición es estable, por lo que siempre se puede saber lo que se está bebiendo y además el sector de las aguas envasadas es uno de los más regulados.
Beber 2 L de agua al día contribuye a mantener las funciones físicas y cognitivas normales. Bezoya recomienda una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.
Se recomienda ingerir diariamente una cantidad de 2L de agua aproximadamente, esto puede variar en función de la edad y el sexo. Sin embargo, durante el ejercicio, en ambientes muy calurosos y en determinadas etapas fisiológicas, como el embarazo, conviene incrementar la ingesta.
Los españoles estamos aún lejos de cumplir las recomendaciones EFSA Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria sobre el consumo de agua. Así lo confirman los resultados de la encuesta online sobre el consumo de agua en España realizada en 2019 por Bezoya a más de 50.000 personas que ratifican que el 68% de los españoles no se hidrata correctamente.
Pese a que muchas personas todavía no beben la cantidad de agua necesaria, la gran mayoría (97%) sabe que hidratarse adecuadamente es algo esencial para la salud, y por lo tanto les gustaría adoptar el hábito de hidratarse correctamente.
No, no es recomendable esperar a que aparezca la sed para beber. La sed no es más que un síntoma de alerta del organismo que indica un estado inicial de deshidratación.
Según la encuesta online llevada a cabo por Bezoya a más de 50.000 personas en 2019, el 54% de las personas solo recuerda beber agua cuando tiene sed. Ante esto, recomendamos beber frecuentemente a sorbos pequeños y llevar siempre una botella de agua.